SHABAT

Celebración del

Shabat

En el séptimo día de la semana, de acuerdo al calendario hebreo, inicia la celebración del Shabat. Desde el sexto día al caer el sol hasta el séptimo día al atardecer, es el día Shabat y es apartado para Elohim. No se debe hacer ningún tipo de trabajo como lo indica la Torah en Vayikrá (Levítico) 23:3.

Recordar y guardar el Shabat es honrar a nuestro Aba, darle ese primer lugar que debe tener en nuestras vidas. Sólo deleitarnos para entrar en Su presencia, dejando de lado nuestros propios intereses y dedicar ese día para Él.

Guardar esta mitzvah es un mandamiento perpetuo entre Adonay y Su Pueblo YisraEl, donde en el séptimo día entramos en un reposo completo cada semana.

SHemot (Éxodo) 31:13-17

ésta es una señal entre Yo y ustedes por todas sus generaciones

La celebración inicia minutos antes de la puesta del sol del sexto día con el encendido de las velas y culmina al salir las primeras estrellas de la tarde del séptimo día cuando se realiza el cierre del Shabat que es conocido como Havdalah. Es un momento hermoso donde se exalta a Adonay y se aparta para estar en familia, bendecir la nueva semana que inicia y comer juntos  algo dulce en la cena para recordar la dulzura del Shabat.

El Shabat no es un culto religioso, es un Pacto que Elohim hizo con nuestros antepasados y que ordenó como cuarta Mitzvah, guardar y recordar el Shabat por todas las generaciones. Como hijos y herederos de la promesa dada a nuestro Padre Avraham, debemos dar cumplimiento a esta celebración y apartar este día dejando a un lado nuestros propios intereses para dedicar toda nuestra atención a nuestro Elohim.

Como lo demostró nuestro Adón Yahshúa, en Shabat, está permitido sanar al enfermo, ayudar al necesitado, hacer tefilah por otros y dedicar este día a permanecer en la sinagoga para leer y estudiar la Torah. 

En seis días el trabajo será hecho; pero el séptimo día es Shabat para descanso completo, apartado para יהוה. Cualquiera que haga algún trabajo en el día de Shabat será puesto a muerte. Los hijos de YisraEl guardarán el Shabat, observará el Shabat por todas sus generaciones como Pacto perpetuo. Es una señal entre Yo y los hijos de YisraEl para siempre; porque en seis días יהוה hizo el cielo y la tierra, pero en el séptimo día Él cesó de trabajar y descansó.

Shemot (Éxodo) 31:15-17

Elementos para celebrarlo

Shabat

Dos

Velas

Al atardecer del sexto día se encienden dos velas para iniciar la celebración, una simboliza el «Recordar» el Shabat y la otra el «Guardar» el Shabat, tal como Elohim lo indica en la Torah, Shemot (Éxodo) 20. En la sinagoga se enciende la Menorah como lo solía hacer el kohen en el Templo de Yahrushalayim.

Netilat Yadaim

Jarra para el lavamiento de las manos

En el Shabat es una mitzvah lavarse las manos como acto simbólico de purificación. De esta manera lo hacían los levitas antes de entrar a ministrar al Mishkan (Templo). Debe hacerse no como acto religioso sino como acto de obediencia para ministrar y agradar el corazón de Adonay.

El sonido del

shofar

En esta celebración se debe escuchar el sonido del Shofar. Para que el kohen pueda tocar el Shofar debe estar en el pacto de la Brit Milah (Circuncidado). En caso de que el kohen no haya entrado en este pacto, o de no haber un kohen presente, está permitido reproducirlo en un dispositivo electrónico.

Dos Panes Trenzados

Lejem

El pan del Shabat representa el Man (Maná) que Adonay dió a su Pueblo YisraEl en el desierto y son dos porque representan la doble porción que Elohim nos da en este día. Debe ser trenzado con tres hebras, la primera representa la palabra Zajaror que significa «Recordar», la segunda representa la palabra Shomaror que significa «Guardar», la tercera es por «B’Dibur Ejad y significa «Pronunciado como uno» representando que dichos mandamientos de recordar y guardar se convierten en Ejad (unidad).

Copa de jugo de uvas

Kidush de Shabat

La Kidush es la copa que se usa en Shabat, simbólicamente se utiliza el jugo de uvas sin alcohol para bendecir a Adonay por el fruto de la vid y hacer acción de gracias a Él por la provisión que ha dado durante los siete días de la semana. 

Celebración del

Havdalah

Al salir la primera estrella de la noche del séptimo día, finaliza el Shabat. Esta festividad se cierra celebrando el Havdalah dando la bienvenida a la nueva semana que inicia. Nuestros antepasados escogieron palabras de las Escrituras para expresar su agradecimiento a Elohim quien es el que nos sostiene de semana en semana. 

Esta hermosa festividad se celebra en unión con familiares y amigos, donde juntos hacen tefilah para que Adonay llene con su luz los seis días de la semana y fructifique las obras de nuestras manos.

Elementos para celebrarlo

Havdalah

Fragancias aromáticas

Besamin

En esta celebración se utiliza el olor de un conjunto de especies dulces como lo son la canela, los clavos de olor y la nuez moscada que sirven para impresionar el sentido del olfato con la fragancia dulce del Shabat porque así debe ser recordado el Shabat, como una delicia.

Copa de jugo de uvas

Kidush de Havdalah

Simbólicamente se utiliza el jugo de uvas sin alcohol para bendecir a Elohim por el fruto de la vid y hacer acción de gracias a Él por la provisión que dará durante los seis días de la semana. 

Una

Vela Trenzada

La vela trenzada con seis mechas representa los seis días de la semana. Al encenderla el resplandor de su luz nos recordará en la semana que se inicia que debemos ser luz para el mundo, también se hace tefilah y se bendice a Elohim para que mantenga encendida la Luz del Shabat durante la semana hasta el próximo Shabat.

Dar cumplimiento a esta mitzvah, de Guardar y recordar el Shabat, traerá una gran bendición a tu vida. El banquete siempre está servido en este día, nosotros decidimos si aceptamos la invitación que Elohim nos hace para deleitarnos en su presencia, exaltar su Kadosh Nombre y recibir de la dulzura de Su Torah.

Puedes descargar el Sidur, que te indicará paso a paso como celebrar esta convocatoria Kadosh en tu hogar. También te esperamos para que continúes celebrando y comiendo del banquete que Elohim tiene para tu vida en nuestra sinagoga.

Descargar Sidur