BIKURIM
Convocación Kadoshim
Bikurim
Bikurim celebra y reconoce que la mano de Adonay derrama bendición y provisión sobre su Pueblo. Los tributos de Bikurim son las primicias de los primeros frutos, y son vistos en nuestros antepasados desde los tiempos de Caín y Abel, en Bereshit (Génesis) 4:4.
La palabra hebrea para primicias significa “Una promesa por venir” y comparte la misma raíz, Bekhor, con la palabra que significa “primogénito.”
La fiesta de las primicias o primeros frutos se celebra el quince del mes de Aviv cuando inicia el HaMatzah, es un Shabaton, una fiesta para Adonay que dura siete días. Esto significa que el día siguiente al Shabat de la semana de Pesah es llamado la fiesta de las primicias y podemos encontrarla.
Bikurim
Un tiempo para presentarnos con regocijo y alegría delante de Adonay
Es una mitzvah
Esta Moed es establecida por Adonay en Vayikra (Levíticos) 23:9-14. La ceremonia de esta gran celebración en la antigüedad se realizaba cuando la cebada y el trigo estaban listos para ser cosechados. Los participantes tomaban una sola gavilla de la cosecha y la llevaban delante del Kohen. La gavilla recibía el nombre de “La gavilla de los primeros frutos”. El Kohen entonces la tomaba y la mecía delante de Adonay en su casa. Esto debía hacerse “El día después del Shabat”. También debían presentarse los demás tributos prescritos junto con la gavilla.
La palabra hebrea para “Gavilla” es Omer. Un Omer se define como “Una medida de productos secos, con un contenido de una décima parte de una Efa” y una efa contiene 10 omers de granos, y lo podemos observar en Shemot (Éxodo) 16:36.
Cumplimiento en Yahshúa HaMashíah
El tema principal de la fiesta de las primicias es la resurrección y la salvación, porque Yahshúa cuando resucitó de la muerte fue la primicia de la cosecha de cebada, la primicia de la resurrección, el Primogénito de los resucitados como lo indica QorintiYah (Corintios) 15:20-23.
Yahshúa es la Gavilla de los primeros frutos, por eso en el fin de los tiempos la cosecha representa a todos aquellos que ponen su Emunah en el Mashíah y resucitaremos junto con Él, como lo muestra en el Brit Hadasha en MatitYAH (Mateo) 13:39.
En Vayikra (Levítico) 23:15-16, Adonay nos demanda contar 50 días para presentarnos nuevamente delante de Él con ofrendas de granos. Este tiempo es llamado la Cuenta del Omer.
Este es un conteo de 50 días o 7 semanas desde Bikurim hasta Shavuot, es decir; comienza la noche después del primer día de reposo luego de la celebración del Pésah y finaliza en Shavuot. Esta fiesta que dura 50 días hace referencia a la liberación del Pueblo Hebreo de la esclavitud de Mitzrayim y su recorrido hasta el Monte Sinaí, preparándose para recibir La Bendita Torah de Adonay.
Durante cada día de la Cuenta del Omer se debe apartar una ofrenda para nuestro Elohim en nuestras casas y el día 50 nos debemos presentar delante de Adonay para entregar la ofrenda del Omer que fue apartado durante el conteo.
Puedes descargar el Sidur de la cuenta del Omer para conocer los pasos que debes seguir durante estos 50 días mientras apartas tus tributos a Adonay.